La inmunización de la madera, con quimicos toxicos, tiene como objetivo protejerla de los agentes fisicos o naturales que producen su destrucción, la introduccion de liquidos inmuniantes a la madera puede realizarce con metodos de presión o sin presión, el exito de una inmunizacion depende del preservador utilizado, la cantidad de este retenido por la madera y la profundidad a que penetra
TRATAMIENTO DE LA MADERA CON CCA
La sigla CCA significa, Cobre arsénico cromático, es un quimico preservativo comercial usado por muchos años para tratar la madera con presión y/o vacío, y protegerla del ataque de hongos de pudrición y de insectos.
La madera tratada con CCA es comúnmente vendida como “madera inmunizada verde” y es la de uso más generalizado en paises como Colombia.



RECOMENDACIONES PARA LA SALUD PUBLICA POR LA EPA
2• Mantener a los niños y las mascotas fuera del alcance de la parte inferior de las cubiertas, donde el arsénico puede haberse salido.
3• Asegurarse que los niños se laven bien las manos una vez que terminen de jugar en cualquier estructura hecha de madera, especialmente antes de comer y beber.
4• La tierra debajo de juegos para niños en el patio hechos de madera pueden contener arsénico. Por lo tanto, debería de taparse la tierra con algo como pedacitos de madera, o arena para disminuir el contacto con la tierra.
5• No usar pedazos de madera tratado con CCA (color verde).
6• La comida jamás debe de tener contacto directo con ninguna madera tratada que no haya sido recubierta. Se debe cubrir las mesas de madera sin pintar, con un mantel.
7• La madera tratada no se debe colocar donde pueda tener contacto directo o indirecto con agua para beber.
8• No se debe pulir y/o lijar las estructuras hechas de CCA, ni se debe limpiar de una manera muy abrasiva estas estructuras.
9• No se debe usar madera tratada con CCA para construir mesas de picnic, botes de basura, áreas para sembrar flores, ni se debe sembrar verduras alimenticias cerca de madera tratada con CCA.
10• No se puede quemar madera tratada con CCA, ya que los químicos tóxicos pueden emitirse en el humo y concentrarse en la ceniza.
11• Cortar la madera tratada con CCA afuera y usar una mascara de polvo, gafas, y guantes. Recoger todo el aserrín, pedazos de madera, y todos los escombros y desécharlos en la basura.
12• Luego de trabajar con madera tratada con CCA, lavar bien la piel expuesta, especialmente las manos, con agua y jabón antes de comer y beber. Limpiar la ropa de trabajo por separado de la demás ropa de la casa, antes de usarla otra vez.
13• Los constructores de una casa a la cual le piensa añadir o arreglar una cubierta, área de columpios de niños, u otra estructura del patio deberían buscar otras alternativas para la construcción que no contengan arsénico ó metales pesados (por ejemplo madera roja, cedro, madera tratada sin metales pesados, plástico, materiales compuestos, o metal).

No hay comentarios:
Publicar un comentario