Para dibujar muebles es necesario tener una visión clara sobre el origen de los estilos de muebles que hoy se fabrican, este conocimiento complementa la capacidad de diseñador de muebles, puesto que al saber la evolución de la construcción de muebles clásicos hasta llegar a los muebles modernos.
Para lograr un dominio de la creación y el diseño de modelos nuevos, es necesario dibujar cualquier tipo de mueble, por eso los invito a practicar con algunos dibujos de muebles que aparecen a continuación:
EL MUEBLE EN LAS DIFERENTES EPOCAS.

El mueble conocido como Luis XIV ha pasado a la historia con ese nombre, pues fue en el reinado de Luis XIV Cundo se generalizo el uso de muebles exageradamente adornados con bronce, oro y adornos de marquetería, producto de un célebre ebanista, llamado ANDRES CARLOS BOULLE.

Las composiciones de BOULLE no se limitaron a muebles de dimensiones reducidas como escritorios, gabinetes y mesas si no que también las aplicó a muebles de grandes dimensiones como armarios y bibliotecas.
Bajo el reinado de Luis XV desaparece la moda de los muebles decorados con bronce y la figura del fáuno y temas guerreros del Luis XIV son reemplazados por los más románticos como rosas, ramos, palmas y hojas talladas directamente sobre la madera.
Durante el reinado de Luis XVI las condiciones económicas de Francia y la saturación a que había llegado el mueble tallado hace que busque simplificar las líneas de las patas y se reemplace las curvas por el torneado, y es entonces cuando aparecen las patas retas con tallas sobre el torneado y con labrados sencillos que le dan un aspecto elegante y sobrio.



Este estilo se caracteriza inicialmente por la búsqueda de un aspecto imponente que va en relación con el imperio.
Así la garra que conformaba las patas de las mesas y las sillas se transformaron en un torno recto o en una curvatura de tipo provenzal.
El mueble español refleja la influencia del modelo clásico francés y los calados orientales introducidos por los árabes en la invasión de los moros.
Así el mueble español aparece con bastantes adornos y con un trabajo artesanal importante, reuniendo el gravado en la madera de figuras talladas y los calados orientales con las líneas curvas y elegantes del mueble francés introducidos directamente por artesanos italianos.
Podemos identificar el mueble flamenco en el estilo hexagonal de sus esquinas y las aplicaciones sobre la madera.
Con una estructura sencilla, sin aspiraciones de estilo, y no sólo se limita a la forma sino que también abarca, en la construcción, el empleo de técnicas desconocidas en la ebanistería pero muy empleadas en la carpintería; son técnicas primitivas de construcción volviendo a las líneas rústicas y a las uniones visibles entre las piezas.
EL MUEBLE MODERNO.
La característica del mueble moderno es la simplificación de las líneas, el reemplazo de las curvas y las tallas por superficies pulidas, lisas, brillantes, mates y texturas.
Las piezas rectas o con curvas leves van a facilitar la elaboración del mueble y van a permitir que los costos de fabricación disminuyan, aun cuando muchas veces se sacrifique la elegancia y la presentación de éste.
El mueble moderno tiende a evolucionar en dos sentidos; el mueble tapizado completamente que deja la tela la función de adorno y decoración y los muebles livianos que remplazan a los rústicos y pesados modelos americanos, que representan alto

También se presenta como característica importante en el mueble moderno la búsqueda de varias funciones para el mismo, logrando que una cama se acondicione como sofá en locales pequeños o en apartamentos de poco espacio.
El mueble moderno cumple la función de cambiar los espacios y la decoración de un salón, pues al ser desarmable y estar dispuesto por módulos puede ser modificado en un volumen y en suforma, tales como: bibliotecas, divisiones de salones, repisas y otros.
En estos momentos en que la tendencia en las habitaciones, las casas y apartamentos en ser cada vez más pequeños, los muebles grandes y dificiles de recoger tienden a perder popularidad y comienzan a tener mayor aceptación, los muebles que se pueden recoger, transformar y sobre todo que se ajusten a cocinas pequeñas, a salas y comedores juntos, a cuartos pequeños entre otros.
Muy buen trabajo profesor, que buenos apuntes…
ResponderEliminargracias por el aporte
ResponderEliminarhttp://prada8015.blogspot.com/